I SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENDODONCIA:
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y CONOCIMIENTO
La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) junto con la Sociedad de Endodoncia de Latinoamericana (SELA) impulsan este PRIMER SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENDODONCIA. De la mano de profesionales de primer nivel de España, Portugal y Latinoamérica y coordinado por el Dr. José Aranguren.
Conoce de la mano de los mejores expertos las nuevas líneas de investigación, conocimiento y desarrollo de la Endodoncia.
Viernes 1 de Octubre
05:00pm – 09:00pm CET (España)
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Miembros de las principales Universidades de Latinoamérica, Portugal y España participarán con ponencias donde nos adentraremos a la actualidad de la investigación y el desarrollo de la Endodoncia a nivel global.
Sábado 2 de Octubre
05:00pm – 09:00pm CET (España)
CONOCIMIENTO
Compartir conocimiento, casos clínicos y experiencias. Este es el objetivo de estos profesionales de Venezuela, Colombia, Argentina, Brasil, Portugal y España. Todos juntos en este encuentro ONLINE para divulgar y transmitir el saber más actual sobre Endodoncia.
PONENTES
Simposio Iberoamericano
Viernes 1 de octubre
05:00pm – 09:00pm CET (España)
17:00h - 17:10h
Dr. Leopoldo Forner, Dra. Jenny Guerrero y Dr. Paulo Miller
Inauguración del Simposio a cargo del presidente de AEDE, la presidenta de la SELA y el presidente de la SPE
17:10h - 17:15h
Dr. Adrián Lozano, Dra. Iliana Modyeievsky y Dr. Joao Miguel Santos
Bienvenida a cargo de los moderadores del simposio
17:15h - 17:30h
Biocompatibilidad de nuevos materiales destinados a la terapia vital pulpar
Universidad de Valencia
España
17:30h - 17:45h
Yhoselin Andrea Choqueticlla De la Barra
Influencia del entorno ácido y neutro en la microdureza de 4 materiales biocerámicos utilizados en retropreparaciones in vitro.
Universidad de Buenos Aires
Argentina
17:45h - 18:00h
18:00h - 18:15h
Importancia del preflaring en la determinación de la longitud de trabajo
Universidad de Sevilla
España
18:15h - 18:30h
Cambios de la longitud de trabajo electrónica en diferentes etapas del tratamiento endodóntico en piezas dentarias ex vivo instrumentadas con dos sistemas mecanizados.
Universidad de Buenos Aires
Argentina
18:30h - 18:45h
Como optimizar la reahabilitación de dientes endodonciados
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud
Portugal
18:45h - 19:00h
Influencia de la instrumentación con Rotate y Race Evo 25.04 en el transporte coronal y en la penetrabilidad de los sistemas de obturación.
Universidad Europea (Madrid)
España
19:00h - 19:15h
La cavidad oral como reservorio del SARS-CoV-2: detección temprana y análisis de inmunidad en muestras de saliva
Universidad de los Andes
Chile
19:15h - 19:30h
Influencia de la activación ultrasónica en la penetración del irrigante y la descontaminación del sistema de conductos radiculares.
Universidad de São Paulo
Brasil
19:30h - 19:45h
Nuevo enfoque para la extracción del poste de fibra con el uso de una guía endodóntica impresa
Universidad Internacional de Cataluña
España
19:45h - 20:00h
Efecto biomecánico de irrigantes en dentina no instrumentada. Revisión sistemática y metaanálisi
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
20:00h - 20:15h
Aislamiento de bacteriófagos líticos de enterococcus faecalis en muestras de aguas residuale
Universidad Javeriana
Colombia
20:15h - 20:30h
Nueva medicación a base de quitosana y acido Láurico para uso en endodoncia regenerativa: citotoxicidad y propiedades antimicrobianas
Universidad de Sao Paulo
Brasil
20:30h - 20:45h
Estado endodóntico de pacientes con aterosclerosis coronaria. Estudio de corte transversal
Universidad del Valle
Colombia
20:45h - 21:00h
Evaluación de la eficacia en la irrigación con hipoclorito de sodio con activación ultrasónica comparado con la activación láser para la desinfección del conducto radicular. Estudio piloto in vitro.
Universidad del Valle
Colombia
21:00h - 21:05h
Sorteo NanoPix 1 en directo
Auspiciado por Eighteeth gracias a la colaboración de la SELA
Sábado 2 de octubre
05:00pm – 09:00pm CET (España)
17:00h - 17:30h
17:30h - 18:00h
18:00h - 18:30h
18:30h - 19:00h
19:00h - 19:30h
19:30h - 20:00h
20:00h - 20:30h
20:30h - 21:00h



Dr. José Aranguren
- Director del Master en Endodoncia Microscópica y Cirugía apical de la Universidad Rey Juan Carlos.
- Profesor Asociado de Endodoncia en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
- Profesor del International Dental Institute en Palm Beach, Florida.
- Título de Licenciado en odontología por la Universidad Europea de Madrid.
- Especialista en Endodoncia, Southern Mississippi University (USM).
- Endodoncista exclusivo en la práctica privada Clínica Endo (Madrid).
- Más de 40 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
- Ponente de cursos y conferencias a nivel nacional e internacional. (Argentina, Portugal, USA, Colombia, Austria, Italia, Suiza, Brasil, Uruguay, Francia, Indonesia, Perú, Croacia, México, Ecuador y Costa Rica)
- ExVicepresidente y ExSecretario del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la 1º Región.
- Premio al mejor caso clínico del 2006 en el Congreso nacional de endodoncia.
- Ponente y Líder de opinión Carl Zeiss Dental Academy.
- Coautor del Libro “Microdentistry a practical guide”. (2014).
- Presidente Electo de la Sociedad Española de Endodoncia.

Dr. Adrián Lozano
- Doctor en Medicina y Cirugía. Universitat de València 1989.
- Licenciado en Odontología. Universitat de València 1994.
- Máster en Endodoncia. Universitat de València 1995.
- Cursos de Postgrado en Endodoncia en la Universidad de Boston (EEUU) 1998-1999.
- Profesor Asociado Universitat de València.
- Acreditación Profesor Contratado Doctor.
- Codirector del Máster Europeo en Endodoncia. Universitat de València.
- Codirector Diploma de especialización en Endodoncia: “Aplicaciones y uso del microscopio quirúrgico en endodoncia”. Universitat de València.
- Coordinador Clínico de la formación de Postgrado en Endodoncia. Universitat de València.
- Premio al mejor artículo original (premio Ruiz de Temiño) publicado en la revista Endodoncia (2002).
- Premio Arturo Martínez Berna a la mejor comunicación Oral de Investigación (AEDE 2013).
- Premio Rafael Miñana Laliga al mejor Poster de Investigación (AEDE 2013).
- Premio Pedro Badanelli a la mejor Comunicación Oral Clínica (AEDE 2017).
- Education Partner Zeiss Dental Academy.
- Certified Member European Society of Endodontology (ESE).
- Miembro Titular de la Asociación Española de Endodoncia.
- International Member American Association of Endodontists (AAE).
- Miembro de International Association of Dental Traumatology.
- Miembro Titular de la Asociación Universitaria Valenciana de Blanqueamiento Dental.
- Autor de varios artículos nacionales e internacionales.
- Dictante de cursos, comunicaciones y ponencias nacionales e internacionales.

Dra. Iliana Modyeievsky
- Doctora en Odontología UDELAR Uruguay.
- Especialista en Endodoncia UDELAR Uruguay.
- Magister en Endodoncia UNSP Brasil.
- Ex Profesora Adjunta de Catedra de Endodoncia UDELAR Uruguay.
- Docente Pregrado y Postgrado Endodoncia y clínicas integradas 2 y 3 UDELAR por 28 años.
- Docente de Postgrado de la Sociedad Uruguaya de Endodoncia AOU desde el año 2008 a la fecha.
- Directora de cursos de postgrado en Endodoncia en Montevideo,Paysandu y Punta del Este.
- Conferencista y dictante de varios cursos nacionales e internacionales (En
Uruguay, Argentina, Brasil, República Dominicana ,México ,Israel, Ecuador, Canada ,Chile, Bolivia, Paraguay, Colombia, Peru. - Coautora de varios libros de Endodoncia y publicaciones cientificas.
- Presidente del Congreso de la Sociedad Uruguaya de Endodoncia año 2015.
- Presidente del Congreso de la Sociedad Uruguaya de Endodoncia año 2018.
- Actual Presidente de la Sociedad Uruguaya de Endodoncia desde 2016 a 2019 y reelecta en 2020.
- Secretaria de SELA del 2016 al 2020.
- Actual Coordinadora de Comisiones SELA.
- Entrenamiento y curso de microscopía en Endodoncia en Argentina.
- Curso de microscopía en la Universidad de Houston , Texas del Prof Dr David Jaramillo y Dr Rubén Rosas.
- Jurado internacional de trabajos de Investigación en Chile, 2018 y en Congreso Internacional de Endodoncia Colombia 2019.
- Participación en representación de SELA en el primer meeting entre SELA y la Asociación Americana Endodoncia Montreal, Canadá 2019.
- Integrante del Proyecto 32 Amazonas del Prof Manoel De Lima Machado 2017 y 2019 Rondonia Brasil.
- Practica Privada de Microendodoncia de alta complejidad en adultos y niños en mi clínica privada.

Dr. Joao Miguel Santos
-
Professor of Endodontics, University of Coimbra, Portugal.
-
Certified Member of the European Society of Endodontology.
-
Vice-President of the Portuguese Society of Endodontology.
-
Dr. Santos received his degree in Dentistry in 1995 and MSD in Experimental Pathology in 2000, from the Faculty of Medicine, University of Coimbra – Portugal. In 2008 earned his PhD in Dentistry, specialty of Endodontics with Summa Cum Laude.
-
Dr. Santos became Certified Member of the European Society of Endodontology in 2004, is International Member of the American Association of Endodontists and Member of the International Association of Dental Traumatology.
-
He his Professor at the University of Coimbra, teaching at Master degree in Dentistry, coordinator of the Pos-graduation Studies in Endodontics and ERASMUS Departmental coordinator. Vice-President of the Portuguese Society of Endodontology.
-
Dr. Santos his author of peer-reviewed publications (ORCID ID 0000-0002-2865-9698) and also runs a private practice focused on Endodontics in Aveiro, Portugal.
Abstract
Los materiales utilizados en microcirugía apical idealmente deben ser impermeables a los fluidos tisulares para evitar la disolución o descomposición de estos por ende, el estado de los tejidos perirradiculares debe ser una variable a tener en cuenta cuando se utilizan biomateriales. El pH juega entonces un rol fundamental al considerar diferentes situaciones clínicas incluidas aquellas alteraciones producto de estados patológicos que se puedan presentar.

Yhoselin Andrea Choqueticlla De la Barra
- 2007-2012 Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Facultad de odontología. Sucre –Bolivia.
- 2013 Hospital Jaime Mendoza Sucre-Bolivia.
- 2014 Licenciada en odontología.
- 2019- Posgrado en Endodoncia Universidad de Buenos Aires Facultad de odontología. Buenos Aires- Argentina.
Experiencia laboral
- 2011-2012 Auxiliar de docencia de la materia de prótesis fija y removible. Facultad de odontología U.M.R.PS.X.CH. Sucre –Bolivia.
- 2013-2014 Asistente dental en clínica dental Yampa Sucre- Bolivia.
- 2016-2021 Odontóloga general,Buenos Aires Capital federal.
Abstract
El objetivo de este estudio fue comparar la longitud de trabajo electrónica antes y después de la conformación de los conductos radiculares, utilizando 2 sistemas mecanizados. Determinar si existe variaciones en la longitud de trabajo durante las diferentes etapas del tratamiento endodóntico; y evaluar la influencia de la instrumentación sobre la medida de la longitud de trabajo determinada por un localizador apical electrónico (LAE).

Claudia Casco
- Cursante de Maestría en Microendodoncia. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
- Cursante de la Carrera de Especialización en Rehabilitación Dentobucomaxilar. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
- Especialista en Endodoncia. Universidad de Buenos Aires. Argentina. (2019-2020-2021).
- Odontóloga. Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires. (Año 2017).
- Ayudante de Cátedra de Endodoncia. Universidad de Buenos Aires. Argentina (2016-actualidad).
Abstract
La cavidad oral como reservorio del SARS-CoV-2: detección temprana y análisis de inmunidad en muestras de saliva

Claudia Brizuela
Abstract
La desinfección del sistema de conductos radiculares es una preocupación en endodoncia. El irrigante debe llegar a las bacterias ubicadas en la profundidad de los túbulos dentinarios. Comprender la acción del irrigante activado por ultrasonido en los túbulos dentinarios es importante para confirmar su eficacia en la desinfección.

Cleber K. Nabeshima
- Post Doctorando, Doctor y Máster en Endodoncia (Universidade de São Paulo, Brasil).
- Especialista en Endodoncia (Hospital Geral do exército de São Paulo, Brasil).
- Autor de artículos científicos y capítulos en libros de Endodoncia.
- Fundador de la Sociedad Brasileña de Endodoncia.
- Ponente en cursos y eventos científicos
Abstract
- Nuevo abordaje medicamentoso para casos de dientes con necrosis pulpar y apicogenesis incompleta previa al tratamiento endodóntico regenerativo.

Hector Caballero Flores
- Cirujano dentista por la Universidad Católica Santa María – Arequipa – Perú.
- Especialista en endodoncia por la Universidad Cruseiro do Sul – Sao Paulo – Brasil.
- Doctor en endodoncia por la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
- Pos doctorando en endodoncia en la Universidad de Sao Paulo – Brasil
Abstract
La periodontitis apical y la enfermedad periodontal son enfermedades infecciosas bucodentales crónicas que generan aumento en niveles de mediadores inflamatorios. La relación entre enfermedad periodontal y aterosclerosis ha sido ampliamente estudiada, sin embargo, existe limitada evidencia relacionada con el estado endodóntico de pacientes con aterosclerosis coronaria. Por lo anterior, esta investigación tuvo como objetivo principal estimar la frecuencia y severidad de lesiones apicales y tratamientos endodónticos previos, y su relación con la aterosclerosis coronaria.

Ana Isabel Realpe
- Odontóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia (2017).
- Residente de último año del posgrado de endodoncia de la Universidad del Valle (2021).
- Primer puesto en investigación clínica en el VII encuentro nacional de Investigación – Colombia (2021).
Abstract
El curso de Posgrado de Especialización en Endodoncia en la Faculdade de Medicina Dentária da Universidade de Lisboa (FMDUL), acreditada por la ESE, incluye en su currículo un proyecto de investigación a desarrollar en los 3 años de formación a tiempo completo. De la clase de 2016/2019, de que soy alumna, se destacan dos proyectos distintos que tendré la honra de os presentar, desde su génesis a los resultados e implicaciones, que han sido publicados en International Endodontic Journal, Journal of Endodontics y Dental Materials.

Mariana Pires
- Médica Dentista (OMD 8920)
- Doctorado en Medicina dental
Facultad de Medicina dental de la Universidad de Lisboa, Lisboa (Portugal)
Facultad e de Ingeniería Mecánica, Universidad de Abeiro, Aveiro (Portugal) - 10/2016 – 07/2019
Posgraduado especialización en Endodoncia
Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Lisboa, Lisboa (Portugal)
Programa acreditado por la Sociedad Europea de Endodoncia (ESE) - 2008 – 2013
Master Integrado em Medicina Dental
Factultad de Medicina Dental de la Universidad de Lisboa, Lisboa (Portugal) - El curso de Posgrado de Especialización en Endodoncia en la Faculdade de Medicina Dentária da Universidade de Lisboa (FMDUL), acreditada por la ESE, incluye en su currículo un proyecto de investigación a desarrollar en los 3 años de formación a tiempo completo. De la clase de 2016/2019, de que soy alumna, se destacan dos proyectos distintos que tendré la honra de os presentar, desde su génesis a los resultados e implicaciones, que han sido publicados en International Endodontic Journal, Journal of Endodontics y Dental Materials.
Abstract
En el programa de doctorado del Instituto Universitário de Ciencias da Saúde – IUCS hacemos investigación sobre materiales usados en lo tratamiento y rehabilitación pos endodoncia. Mi proyecto estudia las propiedades funcionales y adhesivas de los pinos de fibra así como métodos para mejorar la capacidad retención intracanalar.

Valter Fernandes
- Profesor invitado del Postgrado en Endodoncia en IUCS – CESPU
- Profesor del Departamento de Odontología Conservadora de IUCS – CESPU
- Estudiante del programa de Doctorado en “Ciencias Biológicas Aplicadas a la Salud” – IUCS – CESPU
- Postgrado en Endodoncia de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Lisboa – Aprendizaje
- Posgrado en Endodoncia en IUCS – CESPU
- Graduado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Porto – 2008
- Formación diferenciada en el campo de la Endodoncia, Odontología Estética y Cirugía
- Miembro de la Junta de la Sociedad Portuguesa de Endodoncia – 2020/2023
- Miembro ordinario de la Sociedad Europea de Endodoncia
- Ponente en congresos nacionales e internacionales.
- Autor de artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales.
- Práctica Clínica dedicada a la Endodoncia y Odontología Conservadora.
Abstract
En los últimos años, la tendencia en los tratamientos endodónticos con respecto a la conformación de los conductos radiculares ha sido la disminución del desgaste en el área pericervical para garantizar la preservación del tejido natural del diente. Eso se ha logrado gracias a la introducción de instrumentos rotatorios con menor conicidad y calibre. Muchos estudios evalúan el efecto producido por esos sistemas a nivel apical, la pregunta que surge es si este cambio de calibre del vástago y la disminución de la conicidad podría influir positivamente en el transporte del diente también a nivel coronal y afectar al empleo de los instrumentos necesarios durante las maniobras de obturación.

Tommaso Rinaldi
- Licenciado en Odontología (Universidad Europea de Madrid, 2016)
- Máster en Cirugía Bucal e Implantología Oral Avanzada (Universidad Europea de Madrid, 2019)
- Máster en Endodoncia Avanzada (Universidad Europea de Madrid, 2021)
- Profesor de Prácticas Clínicas, Departamento de Odontología Clínica, Facultad de Ciencias Biomédicas (Universidad Europea de Madrid)
Abstract
El objetivo de la conferencia es presentar las diferentes alternativas terapéuticas ante un caso donde no se ha producido la curación tras la endodoncia. Se analizarán los factores que influyen en el pronóstico de la reendodoncia, cirugía apical y reimplante intencional para decidir en qué situaciones es mejor una u otra opción. Se presentarán casos clínicos de diferentes situaciones clínicas para mostrar el proceso de toma de decisiones ante la no curación de una endodoncia.

Fernando Duran-Sindreu
- Licenciado en Odontología por la ¨Universidad de Barcelona¨, España en 1998.
- Master en Endodoncia por la ¨Universitat internacional de Catlaunya¨ España, en 2001.
- Doctor en Odontología por la ¨Universitat Internacional de Catalunya¨ en 2008.
- Práctica limitada a la endodoncia desde el 2001.
- Profesor de la ¨Universitat internacional de Catalunya¨ en el departamento de odontolgía resturadora desde el 2001.
- Director del Master de Endodoncia de la ¨Universitat Internacional de Catalunya¨, del 2013 al 2017.
- Jefe del Departamento de Endodoncia de la “Universitat internacional de Catalunya¨ desde el 2017.
- Autor de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.
- Dictante de numerosas conferencias a nivel nacional e internacional
Abstract
El Molar superior, es una pieza que el endodoncista debe conocer profundamente ya que a pesar de ser la más estudiada también es la que más fracasa, intentaremos abordar algunas de esas complicaciones que esta pieza nos presenta.

Martín Jiménez
- Licenciado en Odontología, Universidad de Sevilla
- Máster en Endodoncia, Universidad de Sevilla.
- Experto en Cirugía y Rehabilitación implantológica. Universidad de Sevilla.
- Diploma en Estetica dental . King College-Londres.
- Práctica Privada en Endodoncia microscópica y microcirugía endodóntica en Sevilla.
- Profesor del Máster en Endodoncia Universidad de Sevilla.
- Profesor de Máster en Endodoncia UCAM Málaga.
- Profesor del Experto en Endodoncia Avanzada. Universidad de Sevilla.
- Profesor del Experto en Endodoncia Universidad de Alcalá de Henares.
- Miembro titular Asociación Española de Endodoncia (AEDE)
- Dictante de ponencias en congresos nacionales e internacionales.
Abstract
En las últimas décadas, los materiales de endodoncia han sufrido importantes cambios. Las técnicas de obturación termoplástica ocupan un lugar destacado en la selección de la técnica de obturación de conductos. Debido a la excelente capacidad de sellado, la biocompatibilidad y la bioactividad de los cementos a base de silicato de calcio, los nuevos cementos de obturación proponen cambiar los paradigmas de la obturación.

Miguel Cardoso
- Profesor adjunto visitante del Máster de Odontología Integrada de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica Portuguesa.
- Investigador integrado en el CIIS-UCP, Centro Interdisciplinario de Investigación en Salud de la Universidad Católica Portuguesa.
- Licenciado en Odontología por la Facultad de Medicina de la Universidad de Coimbra en 2004.
- Máster en Patología Experimental por la Facultad de Medicina de la Universidad de Coimbra, 2007, con el tema: «Biocompatibilidad de los Sistemas de Obturación de Conductos – Estudio Experimental”.
- Doctorado en Ciencias Veterinarias/Ciencias Biomédicas – Univ. de Trás-os-Montes e Alto Douro, 2017, con el tema: «Biocerámica en la regeneración de tejidos en perforaciones de furca en un modelo canino».
- Miembro certificado de la Sociedad Europea de Endodoncia.
- Miembro de la Sociedad Portuguesa de Endodoncia.
- Autor de artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Abstract
La Terapia Fotodinámica puede y debe considerarse una ventaja en Endodoncia, dada su fácil ejecución y el hecho de que es inocua para el huésped. La presentación demostrará la viabilidad de la Terapia Fotodinámica con un fotosensibilizador natural en modelos de endodoncia in vitro y ex vivo con resultados comparables al hipoclorito de sodio al 3%, pero sin citotoxicidad.

Patricia Diogo
Titulos académicos
2020: Egaz Moniz, Coorporativa de Ensino Superior, Facultad de odontología, Postgraduado en cirugía de dientes inclusivos
2012-2017: Universidad de Coimbra, Facultad de Medicina, PHD Programa doctoral en Ciencias de la Salud
2006-2011: Universidad de Coimbra, Facultad de Medicina, Master Integrado en Endodoncia
Posiciones y empleo
2011-2015: Dentista en clínica de práctica privada– Clínicas de Medicina Dentária Gabriel & Gabriel Lda.
2015-presente: Endodoncista, en clínica de práctica privada– Clínicas de Medicina Dentária Gabriel & Gabriel Lda.
2020 – presente: Profesora auxiliar invitada- Master integrado en Odontología, Facultad de Medicina, Universidad de Coimbra
Grupos de Investigación
2018-presente: Centro de Investigação e Inovação em Ciência Dentárias (CIROS) – Facultad de Medicina, Universidad de Coimbra
2016-present: Instituto de Endodoncia- Facultad de Medicina, Universidad de Coimbra
2015-present: ‘’Center for Neuroscience and Cell Biology (CNC)’’, y el ‘’ Institute for Biomedical Imaging and Life Sciences’’
2012-presente: Grupo de Microbiologia médica Facultad de Medicina, Universidad de Coimbra
Abstract
A pesar de las buenas propiedades del poste de fibra, tiene una limitación que es difícil de remover durante los casos de retratamiento. Existen muchas técnicas para remover el poste de fibra como ultrasonidos y kits de remoción, pero todas estas técnicas tienen inconvenientes. Existe una técnica novedosa para retirar el poste de fibra con el uso de una guía endodóntica. Se considera fácil, seguro y puede ser utilizado por dentistas sin experiencia.

Zeena Tariq Alatiya
- Endodontista en clínica privada (Julio 2021 – Presente).
- Estudiante de máster en la Universidad Internacional de Catalunya (Septiembre 2018 – 2021).
- Dentista en el Hospital General Karma (2014 – 2018).
- Líder de equipo en TedX Baghdad y AL-Taween Charity (2011- 2014).
- Odontología en Universidad Al-Mustansyriah (2005 – 2010).
- Residencia Hospital AL-Karama (2010 -2012).
Abstract
Objetivo: Sistematizar el efecto de soluciones irrigadoras sobre propiedades biomecánicas en dentina no-instrumentada. Métodos: Revisión sistemática sobre estudios in-vitro. Análisis de sesgo, cualitativo y un modelo de efectos aleatorios para meta-regresión. Resultados: Microdureza, rugosidad y resistencia flexural fueron analizadas. Conclusiones: Quelación reduce la microdureza. El NaOCl degrada colágeno en tiempo/concentración-dependiente.

Leidy Navarrete Mendoza
- Odontóloga especialista en Endodoncia, Universidad Nacional de Colombia, práctica privada Bogotá, Colombia.
- Primer puesto investigación post grado – XX Encuentro Nacional de investigación en Odontología.
- ACFO
- Primer puesto tecnología y materiales. VII Encuentro nacional de investigación. AsoColEndo.
Abstract
Aislamiento de bacteriófagos líticos de enterococcus faecalis en muestras de aguas residuale

Nicole Blum
Abstract
El hipoclorito de sodio al 5.25% es el agente irrigador más aceptado a pesar de su comprobada citotoxicidad, el presente estudio pretendió evaluar esta efectividad a menor concentración al ser activado con dos sistemas diferentes como el ultrasonido y el láser de diodo de 940nm, para evaluar su efecto antibacteriano.

Lizbeth Alayón Romero
- Odontóloga – Universidad Santiago de Cali (2018).
- Residente de segundo año del posgrado de Endodoncia – Universidad del Valle (2019 – 2021).
Abstract
El preflaring o ensanchamiento del tercio coronal del conducto es de gran utilidad la hora de determinar electrónicamente la longitud de trabajo, ya que esta determinación es casi el doble de precisa en conductos en los que se ha ensanchado coronalmente, además de proporcionar otras ventajas descritas en la literatura.

María Leon
Colaboradora con el Máster de Endodoncia clínica durante 3 años como alumna interna, además de beneficiaria de la Beca de Colaboración ortorgada por el Ministerio de Educación en 2020 con la que desarrollé y publiqué en el Journal of Clinical Medicine el trabajo fin de grado que expondré en el Simposio Iberoamericano.
Abstract
La terapia vital pulpar cada vez presenta mayor importancia, ya que la odontología va enfocada a la mínima intervención y la preservación de la vitalidad pulpar. Los materiales biocerámicos juegan un papel muy importante en estos tipos de tratamientos. Debido a la nueva aparición de materiales biocerámicos, es impoprtante conocer sus propiedades y capacidades para saber en que casos esta indicado su uso.

Ana Lozano
- Grado en Odontología en la Universidad de Valencia 2016-2021
- Actual alumna máster Endodoncia UV 2021-2022
- Artículo publicado en el CLOI en 2021: Biomineralization potential and biological properties of a new tantalum oxide (Ta2O5)–containing calcium silicate cement
Abstract
Alcance de la microcirugía endodóntica hoy

Juan Saavedra
-
Odontólogo Universidad Central de Venezuela (1991)
-
Postgrado en Endodoncia Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela (1992-1993)
-
Presidente de la Sociedad Venezolana de Endodoncia (Periodo 2005 – 2007)
-
Presidente de la Asociación Ibero-Latinoamericana de Endodoncia A.I.L.A.E. en el periodo 2007 – 2010
-
Director del Centro de entrenamiento endodóntico “PROENDO”
-
Autor del Capítulo “Microscopia endodóntica” en el libro “Conductos Radiculares” del Dr. Mario Roberto Leonardo (2005)
-
Autor del Capítulo “Ergonomía en el uso del Microscopio operatorio y quirúrgico en Endodoncia” en el libro “Endodoncia, conceptos biológicos y recursos tecnológicos” de los Dres. Mario Roberto Leonardo y Renato de Toledo Leonardo (2009)
-
Docente colaborador al Postgrado de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela desde 1993 al presente
-
Profesor invitado al Master de Endodoncia de la Universidad Ibero-Americana (Santo Domingo-Republica Dominicana), y a los postgrados de Endodoncia de la Universidad San Luís Potosí (México), Universidad Tlaxcala (México), Universidad Autónoma de Baja Californa (Tijuana-México), Universidad La Salle (León-México) y Universidad Maimónides (Buenos Aires – Argentina).
-
Conferencias a nivel Nacional e Internacional
-
Práctica privada limitada exclusivamente a Endodoncia y microcirugía endodóntica
Abstract
Respuesta pulpar a los movimientos ortodónticos

Javier Caviedes
-
Odontólogo. Especialista en Endodoncia, de La Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá Colombia).
-
Magister en Biología Molecular de La Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá Colombia).
-
Profesor e Investigador del centro de investigaciones odontológicas (CIO) de La Pontificia Universidad Javeriana
-
Autor de varios artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras.
Abstract
La endodoncia mínimamente invasiva ha ganado especial atención en los últimos años. Sin embargo, muchas de las recomendaciones para el uso de esta modalidad de tratamiento no se basan en evidencia científica, siendo realizadas de forma completamente empírica. En esta presentación, se discutirá la endodoncia mínimamente invasiva en un contexto en el que se integrará la experiencia clínica con la capacidad de analizar críticamente y aplicar racionalmente la información científica con el fin de mejorar la calidad y predictibilidad del tratamiento endodóntico.

Emmanuel Silva
-
Post- Doctorado en Endodoncia por la Facultad de Odontología de Piracicaba de la Universidad Estadual de Campinas.
-
Maestro y PhD en Clínica Odontológica con área de concentración en Endodoncia (FOP/UNICAMP) con período de práctica de Doctorado en el extranjero de la Universidad de Minnesota (UNM-EE.UU.)
-
Especialista en Endodoncia (UERJ)
-
Profesor Adjunto de la universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), de la Universidad Federal Fluminense (UFF) y la Universidad del Gran Rio (UNIGRANRIO)
-
Autor de más de 280 artículos publicados en revistas como Journal of Endodontics, International Journal y Dental Traumatology
-
Autor del Libro ‘’ El movimiento reciprocante en la endodoncia’’
-
Segundo mayor experto en Endodoncia del mundo según el sitio web www.ecpertscape.com
Abstract
Procesos endodóntico-restauradores. Integración coordinada

Ricardo Portigliatti
- Odontólogo.
- Especialista en Endodoncia.
- Docente de la Carrera de Posgrado de Endodoncia de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
- Dictante designado de la Carrera de Especialización en Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
- Docente invitado en la Carrera de Especialización en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Univ. Católica de Córdoba. Argentina.
- Docente invitado en la Carrera de Especialización en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Univ. Nacional del Nordeste. Argentina.
- Docente invitado en la Carrera de Especialización en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Univ. Nac. de Córdoba, Argentina.▪ Práctica privada en Buenos Aires, Argentina.
- Dictante de cursos en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela, y 17 provincias de Argentina.
- Dictante de conferencias en Europa, y en universidades de Argentina y Latinoamérica.
- Miembro de la Asociación Odontológica Argentina y de la Sociedad Argentina de Endodoncia.
- Participante activo de Congresos y Simposios Profesionales en Latinoamérica, Europa y Asia.
- Autor de publicaciones y casos clínicos en revistas nacionales e internacionales.